martes, 3 de diciembre de 2013

Primera toma de contacto con la placa Arduino Pro Mini 328

Hace un par de semanas me llegaron por correo un par de placas Arduino Pro Mini 328 a 5V que adquirí en ebay al módico precio de 3,58 dólares la unidad, que al cambio fueron 2,71 euros.

Estas placas se suministran en dos voltajes diferentes, 5V y 3,3V, y pueden montar tanto microprocesador ATmega168 como ATmega328, la diferencia fundamental entre ambos reside en la memoria flash para programas, 16kb en el primer caso y 32kb para la segunda.

Destacar por otra parte que carecen de chip ftdi o cualquier otro chip que permita su programación, por lo que es necesario utilizar un programador externo, por internet he visto a alguien utilizar la placa de un Arduino Diecimile sin el microprocesador insertado para estos menesteres, pero por los que me ha costado un programador en ebay (3,76 euros), no merece la pena complicarse la vida.

Lo primero que llama la atención de esta placa, además de su ajustado precio, es su pequeño tamaño, tanto que como seas un poco desordenado como yo, posiblemente la pierdas en tu mesa de trabajo, y te tires un buen rato buscándola.

Publico foto de una de las dos placas que adquirí en HongKong. Como ya dije en otra entrada, teniendo la paciencia suficiente para esperar las dos o tres semanas que tardan los envíos, podemos conseguir estas placas por un precio por debajo de los 3 euros, frente a un precio medio de 15 euros en las principales web especializadas. 


Las placas que adquirí venían con tres tiras de pines sin soldar, una de las cuales, doblada a 90 grados es la que viene preparada para soldarse en el lado derecho y de esta forma conectarla al programador. Las otras dos tiras de pines son lógicamente para conectar las entradas y salidas de la placa.

Os dejo un enlace a la página oficial del proyecto arduino con información sobre características y especificaciones sobre la placa Arduino Pro Mini. Os recomiendo si queréis saber más sobre esta placa, que busquéis en la red, ya que la página oficial tampoco entra en demasiadas profundidades.

El motivo por el que adquirí estas placas fue desarrollar una unidad de pequeño tamaño desde la cual, y gracias a un chip ULN2803, pudiera manejar las tiras led que tengo instaladas en el salón (2 tiras blancas y 2 juegos de tiras RGB, tal y como se observa en el vídeo que colgué como ejemplo de la librería PWM). Esta placa la conectaré a otra placa arduino principal que actuará de unidad central de control, enviando por el puerto serie instrucciones mediante un protocolo preestablecido.

No estoy muy seguro de si será posible con un solo chip ULN2803 controlar todas las tiras led que tengo instaladas, debido al amparaje necesario para poder mantenerlas encendidas a todas al mismo tiempo. Es cuestión de hacer los cálculos necesario, o más sencillo, probar a mantenerlas encendidas un buen rato. En caso de que no se fría el chip, entonces será que funciona. Pura ciencia empírica.

En estos momentos estoy diseñando con Fritzing la placa sobre la que irá montado el chip ULN2803. Si bien podría utilizar una placa de circuito perforado y soldar con cables un zócalo para el chip, me gustaría desarrollar este proyecto con un acabado mínimamente profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario