Como parte del sistema domótico sobre plataforma arduino que estoy desarrollando, se me planteó el problema de la limitación de salidas PWM que nos quedan libres al utilizar una placa ethernet.
Para aquellos que no sepan que significa el acronismo PWM, indico que proviene de las iniciales "Pulse Width Modulation" en inglés, que traducido a la lengua cervantina significa modulación por ancho de pulso.
Con esta técnica es posible que una salida digital que, como tal, puede tomar únicamente dos valores: cero o uno, "simule" un valor analógico, de modo que por ejemplo una bombilla no se encuentre encendida o apagada, sino que sea posible que este al 30, 40 o 50% de luminosidad, lo mismo ocurre con un motor o cualquier otra carga que conectemos.